martes, 14 de octubre de 2014

Oh! you are so fake....ouch!

Desde hace un tiempo quería escribir acerca de las imitaciones: piratería, fake, teco, naco, acme... la verdad no se ni porque, de repente me causa conflicto cuando veo que hay una línea muy delgada entre lo cool que ya cae en poquito “naquito”, ¿te ha pasado? que o está muy padre o naco. Así de extremo.

El mejor ejemplo para una persona “fake” es porque “APARENTAN”, desde el trabajo, la manera de vestir, los carros, la forma de hablar, sus accesorios, ropa, reloj, anillos, bolsas... Todo “parece” pero en realidad NO es...

Les quiero dar varias razones para que no vuelvan a apostar por cosas piratas
Pero no las típicas cuestiones de calidad, ni porque un ñoño comercial de un güerito diciendo “Tenemos un papá pidata” nos mueva a "portarnos bien". Aquí la cosa se trata de explicar lo que dice de nosotros que consumamos productos "fake"

Para nada es “cool”
El llevar bajo el brazo una bolsa Michael Kors, Louis Vuitton, Chanel o Hermés falsa, lejos de hacerte ver bien y sofisticada, te hará verte bastante mal ante quienes tienen el conocimiento de cómo es una original, pues dará la idea de que quieres impresionar o de que tienes un nulo conocimiento de la moda, que te dejaste engañar y te dieron gato por liebre.

Niñas, ya pasó de moda usar logos...
Después de la Gran Depresión de 1929 en Estados Unidos, las marcas apostaron por una nueva forma de vender sus productos. Dando un estatus socioeconómico a quienes las usara. Esto lo lograron inventando los grandes logos impresos en la ropa, que funcionaban como un anuncio que gritaba “yo estoy bien de dinero y puedo comprar esto a diferencia de ustedes”. Así que por cuestiones de inseguridad social la gente adoptó esta idea.

Se nota
Las copias "fake" se notan, aunque sea un clon. No es una buena idea gastar en artículos que no tienen una marca que las respalde. No es cuestión de gastar en firmas caras, pero hasta la marca más humilde tiene quién responda. Una copia pirata es una empresa fantasma sin ningún tipo de garantía. Además la tendencia demuestra lo poco auténtico que eres. Si todas usan bolsa Michael Kors, tú también y la compras en la esquina... Ouch!

Todos saben que no puedes comprar una bolsa de 50,000 pesos
Quienes te conocen, saben lo que tienes, así que es absurdo que quieras pretender engañarlos con una falsa economía, rodeada de carteras, zapatos y bolsas de marcas que no bajan sus precios de los 20,000 pesos. Es más, usar algo pirata con las personas que te estiman, grita de manera clara y fuerte: “Traigo algo falso encima”.

Hay mil cosas bonitas que no necesitan gritar tu estatus "de rico"
No sabemos por qué la gente cree que las cosas más bonitas son las que parecen letreros ambulantes. Hay mil cosas más hermosas, a precios súper económicos y sin “marca falsa de prestigio”.

No es elegante en lo absoluto
Nadie que se considere elegante usaría algo pirata. La discreción y la sencillez en el vestir es lo que da clase. Recuerda la regla básica de la moda: “menos es más”. No necesitas algo falso y lleno de bling bling...

Cuestiónate por qué lo haces
No repitas cánones que no sabes de dónde provienen sin antes detenerte a pensar: “¿por qué lo hago?”. Es importante saber el origen de las cosas y cuestionarte en serio acerca de ellas.

Casi todo es chino
Deja tu dinero en tu propio país, no regales todo lo que ganas a la piratería. Ayuda a tus compatriotas y compra marcas nacionales. Pagar por algo "fake" es dinero que se nos va para el otro lado del mundo.

Regalar algo "fake" es lo peor
No vayas a cometer el oso de darle algo "fake" a alguien. Todos sabrán que no gastaste millones en su regalo y que le estás dando algo sin valor. Evita esos quemones y mejor compra algo modesto, pero honesto.

Lo pirata pasa de moda muy rápido
La piratería sólo reproduce aquellas cosas que todo el mundo quiere y usa. Cuando tu compras la imitación, entras en un círculo de moda temporal que no durará más de tres meses. Así que te gastarás una buena lana y en poco tiempo será un objeto muy visto y choteado. En cambio si compras algo atemporal y ORIGINAL, no imitación, te puede durar toda la vida.

Siempre es mejor llevar algo originalTú haces a la ropa, no ella a ti
Somos muy criticones y la palabra "fake", “teco", "naco”, desafortunadamente, existe en nuestro léxico; tenemos miedo a ser criticados y siempre buscamos no caer en esa descripción. Al menos así nos han enseñado a vivir y eso está muy mal. Queremos el mejor coche, el mejor celular y las mejores garritas para tapar lo que verdaderamente traemos dentro. No es cuestión de posiciones económicas, sino falta de autoestima. La cosas no nos hacen a nosotros, nosotros hacemos a las cosas con seguridad y personalidad. No necesitas piratería para fingir algo. Mejor trabaja tus issues de seguridad.

Si tu presupuesto sólo te alcanza para comprar un bolso en Zara o en Gap es mucho más digno que optar por las imitaciones.
De hecho estas marcas que venden a precios mucho más accesibles y a un mercado mucho más amplio tienen modelos inspirados en las grandes casas de la moda, que aunque no están hechos con la calidad ni con los materiales de los bolsos carísimos, son buenas opciones que te durarán una o dos temporadas, pero que lucirán lindas con tu guardarropa.

Las mejores tiendas para comprar marcas originales:
Saks Fifth Avenue. Nueva York. EE.UU. México. Considerado una institución comercial con todas las mejores marcas americanas y europeas reunidas en varias plantas.
Galerías Lafayette. París. Francia. Toda una insignia en París y uno de los grandes almacenes más famosos del mundo.
Harrods. Londres. El Reino Unido. Los grandes almacenes más famosos del mundo sin duda se llaman Harrods. En ellos encontrará casi de todo: desde alimentos hasta accesorios para el hogar.
Fashion Shows. Las Vegas. EE.UU. Las Vegas es el lugar del juego, pero en cuestión de gastar dinero también es el lugar idóneo para ir de compras.
Gucci, Yves Saint Laurent, Alexander McQueen, Bottega Veneta, entre otros.
Quartier 206. Berlín. Alemania. El Quartier 206 ofrece las marcas de moda más importantes de los principales diseñadores de vanguardia:
Gum. Moscú. Rusia. Construido entre 1890 y 1893 el Gum, total Magazin Glavnyi Universalnyi en Moscú, es el centro comercial más grande y prestigioso de Rusia. El centro está ubicado en la Plaza Roja con unas dimensiones enormes. Su arquitectura y diseño recuerda a las grandes estaciones de tren europeas del siglo XIX.
.
10 Corso Como.Milán. Italia. a se sabe que Italia es la cuna de la moda y 10 Corso ofrece colecciones exclusivas y elegantes de ropa, bolsos, zapatos con las últimas tendencias de Vogue.
Wako. Tokio. Japón. Si lo que te atraen son las joyas, cuando te pases por Tokio no olvides pasarte por Ginza, una de las zonas comerciales más prestigiosas del mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario